«Mi objetivo es investigar y educar a las comunidades científica, clínica y pública relacionadas con el enfoque biofísico en biología y medicina; desarrollar aplicaciones en terapia de biorregulación y otros tratamientos funcionales.»

Desarrollo temprano del interés por las artes curativas

Gabor se enfrentó desde muy joven a dolencias de los tejidos articulares y periarticulares del cuerpo.
Sus problemas articulares, alergias y fuertes migrañas le hicieron tomar conciencia de las consecuencias de la dieta y los factores del estilo de vida.
Su principal interés en la educación eran las matemáticas y la física, y desde muy joven participó en competiciones específicas de matemáticas.

Punto de inflexión

Un hito importante de su vida fue la operación de triple hernia de su madre.
A los 11 años participó activamente en su rehabilitación y pronto marcó un punto de inflexión al desarrollar sus propias técnicas de masaje gracias a una sensibilidad y perseverancia extraordinarias.
Básicamente re

desarrolló el Shiatsu, el estilo japonés de acupresión.
Más tarde, estas técnicas le llevaron a comprender el sistema de meridianos chino y el sistema bioenergético indio.

Carrera profesional y estudios

A partir de los 19 años, Gabor se dedicó diariamente a la práctica de las artes curativas.
Sus estudios permanentes le permitieron desarrollar un enfoque bioenergético complejo, que incluía ejercicio físico y mental, elementos dietéticos y Chi Kung.
Para ampliar sus estudios, Gabor abandonó Hungría en 1983.

  • primera aplicación de dispositivos bioinformáticos alemanes – 1984

  • estudio de acupuntura en la Societas Medicinae Sinensis (Munich, Alemania) – 1985-’86

  • primera aplicación de un dispositivo bioinformático informatizado – 1987

  • estudios de fisioterapia en la Hogeschool van Amsterdam, Universidad de Ciencias Aplicadas (Amsterdam, Holanda) – 1989-’93

  • BRT en el Brügemann Institut Internazionale Medizinische Arbeitskreis (Múnich, Alemania) – 1991-’92

  • estudio de psicología en la Asociación de Filósofos de Miskolc (Miskolc, Hungría) – 1997-2000

Mientras aprendía sobre las distintas modalidades de los procesos bioenergéticos, Gabor sintió la motivación de desarrollar una tecnología compleja para optimizar la adaptación y todos los pasos logísticos necesarios a nivel tisular y celular.
Por eso se centra principalmente en la biocomunicación electromagnética y los estudios relacionados.

Inició una serie de complejos programas de investigación para demostrar la aplicabilidad práctica de:

  1. radiación mitogenética

  2. emisión biofotónica del ADN

  3. contenido de la información transmitida por las llamadas ventanas biológicas, como se ha observado en las principales instalaciones de investigación rusas, alemanas y norteamericanas.

  • Proyectos de investigación en curso en varios Institutos de la Academia de Ciencias de Ucrania (Kiev, Ucrania); temas principales: Aplicaciones de la BRT en oncología, gerontología, inmunología, radiobiología, neurología y cuidados intensivos – 1993-’98

  • desarrollo y certificación de un método complejo de electrodiagnóstico funcional – Test Electrodinámico Funcional (FEDT) – y de un dispositivo complejo de diagnóstico y terapéutico con aplicaciones de ECG, BRT y FEDT – 1993-’96

  • cooperación con el grupo de investigación de Martin Blanc y Reba Goodman (Departamento de Patología y Biología Celular, Universidad de Columbia, Nueva York, EEUU); tema principal: Expresión de la proteína de choque térmico inducida por BRT – 1995

  • participación en diferentes proyectos de investigación en el Instituto de Ciencias Noéticas (Sausalito, EE.UU.); temas principales: identificación de efectos curativos sin contacto y a distancia; pruebas electrodinámicas funcionales (FEDT), y papel de los métodos de pruebas bioeléctricas en el seguimiento del proceso curativo – 1995-’97

  • Cooperación con el grupo de investigación de Mea-Wan Ho (Departamento de Biología, Open University, Milton Keynes, Reino Unido); tema: Cambios inmediatos y a largo plazo inducidos por la BRT en los procesos metabólicos – 1996-’97

Actividades docentes

Las actividades de investigación de Gabor y su profunda implicación en el trabajo clínico dieron lugar a una actividad como conferenciante a gran escala.
Dio conferencias en muchas universidades y hospitales importantes, como

  • Universidad Aurel Vlaicu de Arad (Arad, Rumanía)

  • Universidad Carolina (Praga, República Checa)

  • Hospital Ángeles México (Ciudad de México, México)

    Hospital Militar de Santiago (Santiago de Chile, Chile)

  • Hospital Sant Joan de Déu Universidad de Barcelona (Barcelona, España)

  • Hospital Militar Central del Ejército Húngaro (Budapest, Hungría)

  • Hospital Militar del Ejército Húngaro (Pecs, Hungría)

  • Universidad Técnica de Estambul (Estambul, Turquía)

  • Instituto Politécnico Nacional (Ciudad de México, México)

  • Universidad Lomonosov (Moscú)

  • Hospital Magnet (Ankara, Turquía)

  • Hospital Medicana (Konya, Turquía)

  • Hospital Universitario Nacional de Taiwán (Taipei, Taiwán)

  • Universidad Nacional de Kiev-Academia Mohyla (Kiev, Ucrania)

  • Universidad Americana (San José, Costa Rica)

  • Universidad Estatal de San José (San José, California)

  • Universidad Semmelweis (Budapest, Hungría)

  • Universidad Médica de Taipei (Taipei, Taiwán)

  • Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México, México)

  • Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev (Kiev, Ucrania)

  • Universidad del Valle (Cali, Colombia)

  • Universidad Líbre (Cali, Colombia)

  • Universidad de Bolonia (Bolonia, Italia)

  • Universidad de Padua (Padua, Italia)

  • Universidad de Pavía (Pavía, Italia)

  • Universidad de Viena (Viena, Austria)